Blog LFI

5 Apr
,
2023

Finops: la disciplina clave para control de costos en la nube

En la era digital, la gestión financiera ha evolucionado de manera significativa. Hoy en día, el éxito empresarial ya no depende solo de la generación de ingresos, sino también de la optimización de los costos y la gestión adecuada de los recursos financieros. Es aquí donde entra en juego el término FinOps.

FinOps es un acrónimo de Financial Operations, que se refiere a la práctica de gestionar y optimizar los recursos financieros de una empresa de manera eficiente y efectiva. En otras palabras, se trata de una metodología que combina la tecnología, los procesos y las personas para garantizar que una empresa esté gastando su dinero de manera inteligente y obteniendo el máximo valor de cada dólar invertido.

La importancia de FinOps radica en su capacidad para mejorar la eficiencia de los procesos financieros de una empresa, lo que puede ayudar a reducir los costos y mejorar la rentabilidad. Además, FinOps puede ayudar a las empresas a prevenir y detectar fraudes financieros, mejorar la transparencia y la toma de decisiones informada.

Una de las mayores ventajas de FinOps es que permite a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado y las condiciones empresariales. Por ejemplo, si una empresa experimenta una disminución en los ingresos, FinOps puede ayudar a identificar los costos que pueden reducirse o eliminarse para garantizar la viabilidad financiera a largo plazo.

Otra ventaja de FinOps es su capacidad para mejorar la colaboración y la comunicación entre los departamentos financieros y tecnológicos de una empresa. Con FinOps, los equipos pueden trabajar juntos de manera más eficiente para identificar y solucionar problemas financieros.

Además, FinOps puede ayudar a las empresas a aprovechar las oportunidades de la nube y otras tecnologías emergentes de manera más efectiva. Según una encuesta realizada por FinOps Foundation, el 75% de las empresas que utilizan FinOps informaron una mayor eficiencia y una mejor visibilidad de los costos en la nube.

Las estadísticas también respaldan la importancia de FinOps. Según Gartner, se espera que el gasto mundial en servicios y software de FinOps alcance los $2.1 mil millones en 2025. Además, una encuesta realizada por la empresa de investigación de mercado IDC descubrió que el 40% de los CIOs y CFOs de las empresas creen que la gestión financiera es la competencia empresarial más importante.

En resumen, FinOps es una práctica vital para las empresas en la era digital, ya que permite una gestión financiera eficiente y efectiva, lo que puede ayudar a mejorar la rentabilidad y la competitividad en el mercado. Con la creciente adopción de la nube y otras tecnologías emergentes, la gestión financiera se ha vuelto más compleja y crítica para el éxito empresarial. La implementación de FinOps puede ayudar a las empresas a adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado y aprovechar al máximo los recursos financieros disponibles.

Compartir

Notas relacionadas

April 2025

Estudio proyecta importante crecimiento en el marketing de influencers

Informe destaca auge de los influencers de nicho y prevé importante aumento en la inversión.

Leer más

April 2025

LinkedIn comparte consejos para maximizar interacción con videos

La visualización de videos ha sido una de las métricas que más ha crecido en LinkedIn el último año y la plataforma profesional parece querer seguir impulsando este formato.

Leer más

April 2025

¿Cómo es la personalidad de cada IA y cómo puede incidir en sus respuestas?

Chat GPT podría llegar a ser manipulador y Gemini tiende a ser más tímido que otras IA

Leer más

06 Contáctanos

Gracias por tu mensaje, te contactaremos a la brevedad
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Santiago
Américo Vespucio Sur 700 piso 4
Las Condes.

Ciudad de México
Torre Porsche Piso 25, Prol. Carlos Echanove 18
Santa Fe.

Monterrey
Calzada del Valle #409 piso 3, oficina 134. colonia Del Valle
San Pedro Garza García, Nuevo León.

Bogotá
Calle 98, Nº 70 - 91, Oficina 803
Suba, Bogotá, Cundinamarca.

contacto@lfi.la