¿Es posible hacer crecer el impacto de una marca en TikTok sin una estrategia? Si una cuenta logra alcanzar la viralidad en más de un video, sí es posible que sí, sin embargo no es fácil alcanzar la viralidad. Por eso acá te contamos sobre las métricas claves que debes tener en cuenta si tienes a tu cargo la cuenta de TikTok de una marca.
Lo primero que tienes que considerar es el tipo de cuenta de tu marca, la cual puede ser personal o profesional. Ambas tienen ventajas y desventajas. Por ejemplo, una cuenta personal de una marca puede tener acceso a una biblioteca mucho más amplia de canciones en tendencia que impulsen las visualizaciones potenciales de cada video. Sin embargo, las cuentas profesionales tienen acceso a muchas más métricas que las cuentas personales.
Si quieres cambiar la cuenta de tu marca desde una personal a una profesional debes ir a la esquina superior derecha de tu perfil (tres líneas paralelas) y hacer click en “Ajustes y Privacidad”, luego en “Cuenta” y en “Cambiar a cuenta de empresa”, y luego seguir las instrucciones de TikTok. Si no te aparece esta última opción es porque ya tienes una cuenta de empresa.
La visualización de métricas
Para las métricas de tu cuenta de TikTok debes ir al mismo menú superior indicado anteriormente y hacer click en “TikTok Studio”. Luego ahí verás la sección “Estadísticas” y entrar al detalle en el botón “Ver todo”.
En la sección “Resumen” podrás ver las métricas claves de tu perfil como las “Visualizaciones de la publicación” que corresponden a las visualizaciones totales de videos en un periodo dado. También es posible ver el número de “Visualizaciones de perfil”, y el total de “Me gusta”, “Comentarios” y “Compartidos”.
Las métricas claves de TikTok en 2025
El desempeño de los video es la primera métrica clave de TikTok en 2025. En la pestaña “Contenidos” de TikTok es posible ver el desempeño de los videos que haya subido tu cuenta en un periodo determinado. De esa forma es posible ver los videos con mejor desempeño para evaluar qué aspectos tienen en común: temáticas, transiciones, música, duración, día y hora de publicación, hashtags, términos de la descripción, etc. para replicar ese tipo de contenido.
Cabe considerar que en la sección superior es posible cambiar el periodo de datos que se quiere visualizar. En TikTok es posible visualizar métricas de los últimos 365 días. Si necesitas ver la métrica de un video que no esté en ese listado, puedes ir directamente al video que quieres visualizar y seleccionar los tres puntos que aparecen en la sección derecha de la app de y luego hacer click en “Estadísticas”. Ahí verás las cifras de ese video.
Los “Me gusta”, “Comentarios” y “Compartidos” corresponden a la segunda métrica clave para lograr un buen desempeño, ya que un buen resultado en estos aspectos permite llegar a más cuentas. Si un video de tu marca llega a muchas personas, pero genera un bajo número de interacciones, TikTok disminuirá las probabilidades de que ese video aparezca en la sección “Para ti”, lo que estancará su potencial de visualizaciones.
Debido a lo anterior es importante que el contenido de tu marca incluya ciertos guiños que generen una doble lectura, como un detalle anexo al contenido principal que sólo algunos noten y que genere otra lectura o cierta suspicacia. El objetivo es potenciar diferentes puntos de vista u opiniones y hasta comparaciones para de esa forma generar impacto, algo que motive a los usuarios a interactuar, a querer ser parte de una conversación o a que puedan compartirlo con otro usuario.
También es importante recordar al usuario que puede compartir ese video o indicarle a los usuarios que comenten si quieren la segunda parte de una historia que se está contando.
La tercera métrica relevante es el engagement, una métrica generada a partir de la visualizaciones y las interacciones.
La forma de calcular el engagement en TikTok consiste en sumar la visualizaciones de los videos que queremos considerar y eso dividirlo por la suma de comentarios + likes + compartidos generados por esos videos. Luego, todo eso se multiplica por 100. Gráficamente, se vería así:
Engagement TikTok = Total de visualizaciones de los videos de un periodo / (comentarios + likes + compartidos de ese periodo) x 100.
¿Cuál es un buen engagement en Tiktok?
La media de engagement en TikTok suele estar en torno a un 4,5%, por ende si estás sobre esa cifra, estarás sobre la media de todas las cuentas. Por otro lado, si quieres tener una comparación más precisa considerando la industria a la que pertenece tu marca, puedes seleccionar las cuentas de tu industria que desees comparar y hacer el mismo cálculo individual para cada marca, seleccionando publicaciones de un periodo de tiempo específico e igual para todas las marcas comparadas. Con eso obtendrás una tasa de engagement promedio de tu industria y podrás compararte con mayor precisión.
La cuarta métrica clave es la retención. Esta métrica a su vez está compuesta del tiempo de total de visualización (el acumulado), el tiempo promedio de visualización y el porcentaje de usuarios que vieron un video completo.
La quinta métrica relevante de TikTok en 2025 es la fuente de tráfico, correspondiente al canal por donde llegaron los espectadores a visualizar tu video. Estos canales pueden ser “Para ti” (estás llegando a usuarios que TikTok cree que les podría interesar tu contenido y a una parte no menor a usuarios nuevos, salvo que tu marca tenga muchos seguidores), “Siguiendo” (porque pertenecen a una red o comunidad que ya te conoce); desde tu “Perfil” (posiblemente estás llegando a usuarios que vieron otro video de tu marca antes); desde “Un sonido o hashtag” (un punto interesante para considerar replicar esos factores); o desde “Buscar” (quizás conocían tu nombre en otra red social, lo que indica que tu marca ya tienes cierto nivel de conocimiento/posicionamiento).
Analizar estas métricas puede orientar a las marcas en torno a una estrategia que permita identificar los aspectos claves definidos por cada marca en la consecución de sus objetivos de marketing y las acciones necesarias para alcanzar esos objetivos.
February 2025
Aspectos operativos, de contenido y de diseño que pueden mejorar considerablemente los resultados de tus campañas de email marketing.
Leer másJanuary 2025
La nueva asignación de insignias azules tendrá una duración máxima y será revisada periódicamente por la plataforma.
Leer másJanuary 2025
El director de Instagram compartió algunas claves sobre la duración de los reels, la frecuencia de publicación y otros aspectos que permitirán conseguir mejores resultados.
Leer másSantiago
Américo Vespucio Sur 700 piso 4
Las Condes.
Ciudad de México
Torre Porsche Piso 25, Prol. Carlos Echanove 18
Santa Fe.
Monterrey
Calzada del Valle #409 piso 3, oficina 134. colonia Del Valle
San Pedro Garza García, Nuevo León.
Bogotá
Calle 98, Nº 70 - 91, Oficina 803
Suba, Bogotá, Cundinamarca.
contacto@lfi.la